IPPNW-AIMPGN:
Premio Nobel de la Paz en 1985.
International Physicians for the
Prevention of Nuclear War
Asociación Internacional de Médicos
para la Prevención de la Guerra Nuclear
Al alba, (Disco: Albanta (1978)) probablemente el más famoso y significativo de toda la carrera de Aute, dedicado a las víctimas de los últimos fusilamientos del franquismo pero que no obstante consiguió burlar la censura de la época.
(05:10)14º parte del concierto mano a mano celebrado en Madrid entre
Si te dijera, amor mío, que temo a la madrugada, no sé qué estrellas son éstas que hieren como amenazas ni sé qué sangra la luna al filo de su guadaña.
Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga, quiero que no me abandones, amor mío, al alba, al alba, al alba.
Los hijos que no tuvimos se esconden en las cloacas, comen las últimas flores, parece que adivinaran que el día que se avecina viene con hambre atrasada.
Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga, quiero que no me abandones, amor mío, al alba, al alba, al alba.
Miles de buitres callados van extendiendo sus alas, no te destroza, amor mío, esta silenciosa danza, maldito baile de muertos, pólvora de la mañana.
Presiento que tras la noche vendrá la noche más larga, quiero que no me abandones, amor mío, al alba, al alba, al alba al alba, al alba.
Video 00-(05:00):Brilliant Greenpeace video on Chernobyl Greenpeace channel: http://www.youtube.com/greenpeace "20 years ago: Chernobyl" is a fast moving short film - like a music video - about the Chernobyl disaster and Greenpeace anti-nuke campaign. Film by Christoph Schwaiger. 3D animation by Tanooki. Archive material by Penninger archive. Music by Yap music. Production by Yap films. Visit the Greenpeace website for more information or to sign the "No More Chernobyls" petition. Video 01-(01:42): Greenpeace prend d'assaut la tour Eiffel Greenpeace a dénoncé ce matin (13-Julio-2008) l'irresponsabilité de Nicolas Sarkozy en matière nucléaire, au lendemain d'une fuite radioactive au Tricastin et de l'annonce aberrante d'un second EPR en France, et en marge du sommet de l'Union pour la Méditerranée qui réunit à Paris une quarantaine de chefs d'État en suspendant une immense banderole représentant le logo radioactif entre le premier et le deuxième étage de la Tour Eiffel.
Video 02-01- (9:27): "Sobrevivir en Chernóbil: 17 años después" 1/3. Video 02-02- (9:28): "Sobrevivir en Chernóbil: 17 años después" 2/3. Video 02-03- (7:35): "Sobrevivir en Chernóbil: 17 años después" 3/3. Documental del año 2003 con el título "Sobrevivir en Chernóbil" emitido en La Noche Temática de la 2 de TVE.
Video 03-01- (43:47)Chernóbil 1 de 2 Video 03-02- (49:23)Chernóbil 2 de 2
Video 04-01-(09:57): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 01 de 10 Video 04-02-(10:12): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 02 de 10 Video 04-03-(10:09): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 03 de 10 Video 04-04-(10:14): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 04 de 10 Video 04-05-(10:18): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 05 de 10 Video 04-06-(10:00): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 06 de 10 Video 04-07-(09:58): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 07 de 10 Video 04-08-(10:12): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 08 de 10 Video 04-09-(09:11): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 09 de 10 Video 04-10-(02:42): Chernóbyl. Desastre Nuclear. 10 de 10
Video 05-(10:35): Chernóbyl 20 años después. Reportaje del Canal de Noticias Diario D sobre la situación en Chernóbyl después de 20 años del desastre.
Video 06-(05:50): El Accidente de Chernóbil (Español Latino) Un video breve, que habla de lo mas sobresaliente del accidente de Chernóbil, sobre la planta nuclear, la radioactividad, un poco de historia con recreaciones y videos recopilados.
"20 years ago: Chernobyl" is a fast moving short film - like a music video - about the Chernobyl disaster and Greenpeace anti-nuke campaign. Film by Christoph Schwaiger. 3D animation by Tanooki. Archive material by Penninger archive. Music by Yap music. Production by Yap films. Visit the Greenpeace website for more information or to sign the "No More Chernobyls" petition.
Greenpeace a dénoncé ce matin (13-Julio-2008) l'irresponsabilité de Nicolas Sarkozy en matière nucléaire, au lendemain d'une fuite radioactive au Tricastin et de l'annonce aberrante d'un second EPR en France, et en marge du sommet de l'Union pour la Méditerranée qui réunit à Paris une quarantaine de chefs d'État en suspendant une immense banderole représentant le logo radioactif entre le premier et le deuxième étage de la Tour Eiffel.
Video 02-01- (9:27):Chernóbil: 17 años después Parte 1/3. "Sobrevivir en Chernóbil" Documental del año 2003 con el título "Sobrevivir en Chernóbil" emitido en La Noche Temática de la 2 de TVE.
Video 02-02- (9:28):Chernóbil: 17 años después Parte 2/3. "Sobrevivir en Chernóbil" Documental del año 2003 con el título "Sobrevivir en Chernóbil" emitido en La Noche Temática de la 2 de TVE.
Video 02-03- (7:35):Chernóbil: 17 años después Parte 3/3. "Sobrevivir en Chernóbil" Documental del año 2003 con el título "Sobrevivir en Chernóbil" emitido en La Noche Temática de la 2 de TVE.
Recuerdos de La II República. Periódico Ahora. Jueves 16-Abril-1931 Noticias destacadas: Editorial:" El Gobierno provisional de la República, ha comenzado su tarea Improba" El transito se está haciendo hasta ahora con el mayor orden.
Por casualidad ha llegado a mis manos, el siguiente periódico:
Nombre: "Ahora. Diario Gráfico" Fecha: Jueves, 16- Abril-1931. Número: 105. Año II. Dirección: Paseo san Vicente Nº 18. Madrid. Teléfono: 18340. Precio: 10 Céntimos.
El periódico no es mio, pero el dueño del Bar , donde suelo tomar café, me lo enseño, y me ha permitido fotocopiarlo y escanearlo. El periódico no se encuentra en muy buenas condiciones, pero creo que el documento histórico, merecía la pena que fuera conocido por los demás. Llama también la atención , las fotografías y la publicidad, que ire, maquetando, poco a poco.
No tengo todas las páginas. pero os pongo una imagén de las páginas que tengo. A quién tenga interés histórico por ellas, se las puedo mandar por correo; ya que las que tengo escaneadas, tienen un poco más de calidad, que las que publica blogger.
No, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz, no, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz.
Y rezan de buena fe y rezan de corazón pero también reza el piloto cuando monta en el avión para ir a bombardear a los niños de Vietnam, para ir a bombardear a los niños de Vietnam.
No, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz, no, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz.
Cuando el pueblo se levante y que todo haga cambiar ustedes dirán conmigo no bastaba con rezar, ustedes dirán conmigo no bastaba con rezar.
No, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz, no, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz.
En el mundo no habrá paz mientras haya explotación del hombre por el hombre y exista desigualdad, del hombre por el hombre y exista desigualdad.
No, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz, no, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz.
Nada se puede lograr si no hay revolución reza el rico, reza el amo y te maltratan al peón, reza el rico, reza el amo y te maltratan al peón.
No, no, no basta rezar hacen falta muchas cosas para conseguir la paz, no, no, no basta rezar no, no, no basta rezar.
José "Zeca" Afonso compusó esta canción como homenaje a la "Sociedad Musical Fraternidad Operaria Grandolense" de la villa portuguesa de Grândola. El 17 de mayo de 1964 Zeca actuó en esta ciudad. Esta actuación fue importante para el artista por varios motivos. En ella conoció al guitarrista Carlos Paredes, de cuya maestría con la guitarra quedó impresionado. Por otro lado, le impresionaron también la conciencia y madurez políticas de los miembros de la Sociedad Musical y sus escasos pero bien aprovechados recursos, con una biblioteca, según palabras del propio Afonso, "con claros objetivos revolucionarios".
El 29 de marzo de 1974, Grândola, Vila Morena fue la canción de cierre de un espectáculo en el Coliseo de Lisboa. Asistieron al mismo varios militares del (MFA) Movimiento de las Fuerzas Armadas que la escogieron como señal de arranque para la incipiente Revolución de los Claveles. En ese espectáculo, la censura del régimen dictatorial de Salazar había prohibido varias canciones de José Zeca. Entre ellas estaban Venham mais Cinco ("Choca esos cinco"), Menina dos Olhos Tristes ("Niña de los ojos tristes"), A Morte Saiu à Rua ("La muerte salió a la calle") y Gastão Era Perfeito ("Gastón era perfecto").
A las 0.20 del día 25 de abril de 1974 en el programa Limite de Radio Renascença se emitió Grândola, Vila Morena, que era la segunda y última señal para dar comienzo al movimiento revolucionario que derrotaría a la dictadura de Salazar y daría libertad a Portugal y a su inmenso imperio colonial. Las fuerzas del ejército portugués organizadas por el MFA serían las encargadas de conseguir la libertad con el apoyo del pueblo que las cobijó con la colocación de claveles rojos en las bocas de los cañones de los tanques y los fusiles de los soldados. La primera señal fue emitida a las 22.55 del día 24 de abril y fue la música E depois do adeus (Y después del adiós), cantada por Paulo de Carvalho.
El propio José Afonso no fue en principio consciente de la trascendencia que había alcanzado su composición. Él lo relata así:
Vivi el 25 de Abril una especie de deslumbramiento. Fui hacia el Carmen, anduve por ahí... Estaba entusiasmado de tal modo con el fenómeno político que no me fijé bien, o no le di importancia, a lo de Gràndola. Sólo más tarde, cuando se produjeron los ataques fascistas del 28 de septiembre o los del 11 de marzo y Grândola era cantada en los momentos de más grave peligro o de mayor entusiasmo, me di cuenta de todo lo que significaba y, naturalmente, tuve una cierta satisfacción
En 1987 fue grabada por el grupo de rock brasileño365 en el LP Mix de Música São Paulo, ocupando la séptima canción con el título de "Vila Morena".